Tras el cierre de un Acuerdo de Facilidades Extendidas con el Fondo Monetario Internacional, el gobierno argentino anunció una flexibilización de las restricciones cambiarias a partir del 14 de abril de 2025. A continuación, resumimos las medidas más importantes:
1. El dólar estadounidense flotará dentro de una banda entre 1.000 y 1.400 pesos argentinos.
2. El Banco Central de la República Argentina levantó las restricciones al pago de dividendos devengados en los ejercicios iniciados a partir del 1 de enero de 2025.
3. Los dividendos correspondientes a ejercicios anteriores y la deuda intercompany se pagarán a través de una nueva serie BOPREAL, que está siendo diseñada por el Banco Central de la Nación. Los BOPREAL son bonos creados en 2024 para reestructurar y permitir el pago de la deuda comercial.
4. Se pondrá fin al llamado “dólar blend” para la promoción de las exportaciones (una tasa compuesta en un 80% de la tasa de cambio oficial y 20% de la tasa del mercado).
5. Los plazos para el pago de las importaciones se acortaron de la siguiente manera:
a. Las mercancías, a partir de su despacho aduanero, excepto las pequeñas y medianas empresas, que podrán pagarlas a partir de su embarque (el plazo anterior era de 30 días después del despacho aduanero);
b. Los servicios, a partir de su prestación (el plazo anterior era de 30 días después de su cumplimiento);
c. Los bienes de capital pueden pagarse en un 30% por adelantado, en un 50% en el momento del envío y en un 2% en el momento del despacho (anteriormente sólo para las pequeñas y medianas empresas era del 20% por adelantado); y
d. La importación de servicios entre vinculadas se puede pagar 90 días después del momento de su prestación (anteriormente, 180 días).
La flexibilización de las restricciones cambiarias se ha implementado a través de la Comunicación A 8226 del Banco Central de la Nación Argentina, disponible en https://www.bcra.gob.ar/Pdfs/comytexord/A8226.pdf